Biblioteca
Diseñando Formularios: los botones
El formulario es el rey de la interacción: la mayoría absoluta de las situaciones en las que un usuario tiene que establecer un diálogo de ida y vuelta con una aplicación o sitio Web, lo hace a través de un formulario.
Todos sabemos contar hasta 4
A mitad del siglo pasado se descubría que todos sabemos contar hasta 4, y que el fenómeno es miro y entiendo. Diseñar con esta idea en mente permite hacer diseños más fáciles de usar.
El mal de Lucas
El Mal de Lucas designa un error muy común en el que a nivel miro y entiendo no es posible determinar si un elemento de la pantalla pertenece al grupo que está arriba o abajo de él. Es muy interesante porque su presencia es un potente indicador de otros problemas más graves en la interfaz.
Los fundamentos son fundamentales
Para el diseño de calidad no hay atajos. El principio de todo es manejar con fluidez los fundamentos y aplicarlos con solvencia en cada una de las decisiones que la tarea de diseñar nos exige tomar.
Microdecisiones
Los usuarios utilizan las interfaces en base a una miríada de microdecisiones inconscientes. Es imprescindible entenderlo para poder crear diseño de calidad.
Por qué Psicología Cognitiva y Experiencia de Usuario
Una vez que entendemos la interacción como un diálogo entre un humano y una máquina, queda claro que diseñar experiencias de usuario de calidad requiere entender las dos puntas, y eso implica comprender cómo percibe, recuerda, piensa y decide un usuario.
Pensar Primero
Sepa por qué los programadores le contestanPensar Primero es un análisis profundo de los problemas que genera la dependencia de los sistemas informáticos. Con espíritu autocrítico, y un poco de humor, aborda las causas por las cuales los proyectos de sistemas suelen exceder largamente los plazos previstos, los presupuestos asignados y la sana paciencia de quienes conviven con ellos
Miro y Entiendo
Guía práctica de Usabilidad webMiro y Entiendo es una guía práctica de Usabilidad. Parte de los conceptos teóricos y definiciones básicas, desarrolla las metodologías y técnicas centrales de la disciplina y aporta consejos prácticos para su utilización, con ejemplos y casos de la vida real.
Interfaz y Modelo de Interacción
La interacción de cuerpo entero plantea la necesidad de volver a los orígenesLa irrupción de dispositivos móviles, pantallas táctiles, cámaras de gran resolución, procesadores veloces y baterías durables, entre otros múltiples elementos han disparado la necesidad de crear nuevas interfaces. En ese contexto, y en un proceso que podría ser visto como volver a las fuentes, cobra más relevancia que nunca una idea fundacional: toda interfaz exitosa se basa en un modelo de la interacción sólido y compacto.
“No me gusta”
Las presentaciones a directorios, gerentes generales y otros jefes habitualmente destruyen más de lo que aportanEsta nota es un pequeño homenaje a todos aquellos que después de semanas o meses de arduo trabajo, recibieron un "mmm…, no me gusta… me parece poco atractivo, no llama la atención. Tendría que ser más interactivo."