Saltar al contenido

Objetivos

El objetivo del curso es recorrer las principales etapas que componen un proyecto de diseño: evaluación, investigación e iteración, poniendo foco en la aplicación profesional y meticulosa de las herramientas que corresponden a cada etapa.

Como objetivo mayor, este taller intenta transmitir a través de la experiencia cómo aplicar la metodología para diseñar interfaces de calidad.

Metodología

El taller se desarrolla de forma 100% virtual y tiene como eje el trabajo sobre un caso en el que se aplican una a una las etapas: evaluación a través de un Análisis Heurístico, investigación a través de Test con Usuarios y por último iteración sobre el diseño de las soluciones a los problemas y oportunidades encontradas en los primeros dos módulos.

El taller está concebido con la idea de proporcionar a los participantes el material teórico en formato video, reservando las instancias en vivo para la presentación de avances en los trabajos prácticos y la discusión y revisión de las dudas e inquietudes que surgen de ellos. El desarrollo del curso se complementa con la interacción a través de un foro, y a esto se suma una guía de lectura para cada módulo y una lista de bibliografía aplicable al tema.

Los videos fueron grabados especialmente para el curso, tienen una duración entre 15 y 25 minutos cada uno, y se habilita su acceso en el comienzo de cada módulo, que incluye 4 o 5 videos.

La duración del curso es de 5 semanas, y 10 clases en vivo. La primera clase es de inducción, por lo que se trata de una instancia corta que no debería exceder los 30 minutos. Las 9 clases en vivo restantes son de 90 minutos cada una.

Las preguntas e inquietudes de los participantes para las clases en vivo se reciben por adelantado a través del foro, que es cerrado a los participantes y docentes, de modo de poder generar instancias fluidas y provechosas preparando la clase con anticipación.

Trabajos, tutorías y devoluciones

El corazón del taller lo constituyen los trabajos prácticos, que se desarrollan en grupos de 2 o 3 integrantes. Cada grupo cuenta con un tutor para apoyarlos con las consultas y dudas que puedan tener así como con la guía en la aplicación de las distintas metodologías.

Al fin de cada módulo, los trabajos entregados tendrán una devolución personalizada, a lo que se suma la devolución general que surge de la discusión de las clases en vivo.

Se expide certificado de participación una vez finalizado el curso y hecha la entrega del proyecto final.

Cronograma del Taller

Módulo 1 (2 semanas): Análisis heurístico

  • Contenido teórico: 2 videos sobre el tema (duración 50min) y lectura recomendada
    • Video 1: Las reglas heurísticas
    • Video 2: ¿Cómo realizar un Análisis heurístico?
  • Clase 1 (martes 10:30hs hora local Montevideo y Buenos Aires / 8:30hs Bogotá – Ciudad de México – 1 hora de duración):
    • Instancia de inducción y habilitación de materiales del módulo.
    • Presentación de la etapa 1 del proyecto (Tarea 1).
    • Asignación de tutor y de grupos de trabajo para todo el taller.
  • Clase 2 (jueves 10:30hs hora local Montevideo y Buenos Aires / 8:30hs Bogotá – Ciudad de México- 1h30m de duración):
    • Preguntas acerca de los conceptos explicados en videos del módulo 1.
    • Revisión de avances de la tarea 1, aclaraciones de dudas, seguimiento del trabajo práctico en general.
    • Ejemplos y sugerencias.
  • Clase 3 (martes 10:30hs Montevideo y Buenos Aires / 8:30hs Bogotá – Ciudad de México – 1h30m de duración):
    • Trabajo de taller: los participantes presentan adelanto del Análisis heurístico, se conversa e intercambia opiniones sobre los mismos, sugerencias de redacción, presentación y conclusiones para continuar.
  • Clase 4 (jueves 10:30hs Montevideo y Buenos Aires / 8:30hs Bogotá – Ciudad de México – 1h30m de duración):
    • Cierre Tarea 1: Análisis heurístico
    • Introducción a la siguiente etapa de trabajo: Test con Usuarios, y cómo los hallazgos del Análisis heurístico dan pauta sobre el diseño de los Tests con Usuarios.

Módulo 2 (1 semana): Tests con Usuarios

  • Contenido teórico: 3 videos sobre el tema (duración 01h10min) más lectura recomendada
    • Video 1: Tests con Usuarios
    • Video 2: Investigación con Usuarios
    • Video 3: Investigación Contextual
  • Clase 5 (martes 10:30hs Montevideo y Buenos Aires / 8:30hs Bogotá – Ciudad de México – 1h30m de duración):
    • Corrección resultado etapa 1 del proyecto.
    • Discusión abierta: preguntas y dudas sobre conceptos del módulo 2.
    • Propuesta ejercicio 2 «Test con usuarios»: dudas y consultas sobre los mismos (se espera que los participantes hayan preparado tests preliminares).
  • Clase 6 (jueves 10:30hs Montevideo y Buenos Aires / 8:30hs Bogotá – Ciudad de México – 1h30m de duración):
    • Revisión de avance, ajustes y hallazgos de los tests con usuarios
    • Propuesta de realización de informe de hallazgos e identificación de ajustes a realizar en el diseño.

Módulo 3 y 4 (2 semanas): Fundamentos del Diseño Usable y Elementos de la Interfaz de Usuario

*Estos módulos se habilitan juntos

  • Contenido teórico Módulo 3 «Fundamentos del Diseño Usable»
    4 videos sobre el tema (duración 01h15min) más lectura recomendada
    • Video 1: Miro y Entiendo
    • Video 2: Agrupación y jerarquía
    • Video 3: Leo y Entiendo
    • Video 4: Pienso y Entiendo
  • Contenido teórico Módulo 4 «Elementos de la Interfaz de Usuario»
    4 videos sobre el tema (duración 01h26min) más lectura recomendada
    • Video 1: ¿Para quién estamos diseñando?
    • Video 2: ¿Cómo y dónde utilizarán nuestra interfaz?
    • Video 3: Arquitectura de la Información
    • Video 4: El modelo mental
  • Clase 7 (clases reducidas de 1h 2 equipos por clase): martes horario a convenir
    • Iteración 1: Presentación de cada equipo del problema a resolver dentro de lo identificado y primeros bocetos
    • Discusión abierta: preguntas y dudas sobre conceptos de los videos teóricos
    • Cierre Tarea 2: evacuación de posibles dudas o detalles que puedan haber quedado pendientes sobre Tests con Usuarios.
  • Clase 8 (clases reducidas de 1h 2 equipos por clase): jueves horario a convenir
    • Iteración de diseño 2 sobre el trabajo de cada uno de los equipos que presentan su avance
  • Clase 9 (martes 10:30hs Montevideo y Buenos Aires / 8:30hs Bogotá – Ciudad de México – 1h30m de duración):
    • Iteración de diseño 3 en modalidad taller sobre el trabajo de cada uno de los equipos que presentan su avance
  • Clase 10 (jueves 10:30hs Montevideo y Buenos Aires / 8:30hs Bogotá – Ciudad de México – 2hs de duración):
    • Iteración de diseño 4 en modalidad taller sobre el trabajo de cada uno de los equipos que presentan avances.
    • Cierre del curso

Docente

El docente del curso será Daniel Mordecki, quien cuenta con una vasta experiencia en el gerenciamiento de proyectos tecnológicos, así como en Psicología Cognitiva, Diseño de la Interacción y Usabilidad. Tendrá tres asistentes a lo largo de todo el curso que actuarán como tutores para acompañar y apoyar el proceso de los participantes.

Daniel Mordecki publicó dos libros:

  • Pensar primero. Sepa por qué los programadores le contestan “no se puede” cada vez que usted pide algo razonable y sencillo.
  • Miro y Entiendo. Guía práctica de Usabilidad web

Es además docente en Universidad ORT y director de Concreta.


Descargar este documento en PDF


Inscripciones

Individual

USD 220

Inscribirme

2 Personas

USD 390

Inscribirme

4 Personas

USD 685

Inscribirme

Por otros grupos de inscriptos o consultas adicionales, no dude en contactarnos a capacitacion@concretaux.com