Saltar al contenido

Hacer bien de primera

Hacer las cosas bien de primera es un principio muy fácil de entender, razonablemente fácil de aplicar y de resultados sorprendentes.

Blister de instrucciones donde cada párrafo dice 'Spanish translation for' y el texto en inglés. No hay una palabra en español.

Las instrucciones en español se sustituyeron por un relleno (placeholder) y ese relleno llegó a la versión final.

Gabriel García Márquez cuenta en sus memorias [1] cómo maduró frente al dilema de corregir sus escritos:

“Mi método de entonces era distinto del que adopté después como escritor profesional. Escribía solo con los índices -como sigo haciéndolo- pero no rompía cada párrafo hasta dejarlo a gusto -como ahora-, sino que soltaba todo lo que llevaba en bruto dentro de mí.”

Trabajar en cada párrafo, en cada componente de la obra hasta el final antes de encarar el siguiente, hacer bien de primera, genera consistencia y calidad, facilita la corrección y evita errores tontos, como cuando llega al producto final un componente a medio hacer.

Hacer bien de primera en diseño

El diseño es una disciplina iterativa que a diferencia de una obra literaria, donde normalmente se avanza capítulo a capítulo, evoluciona con sucesivas instancias de refinamiento de los componentes. Eso no solo no la exime de hacer bien de primera, sino por el contrario, refuerza la necesidad de que lo que está terminado esté definitivamente terminado.

Para avanzar en el proceso iterativo del diseño es preciso muchas veces esbozar parcialmente o simplemente rellenar espacios. Es metodológicamente obligatorio que el atributo de “esbozo parcial” o “relleno” sea identificable a nivel miro y entiendo.

Es metodológicamente obligatorio que el atributo de “esbozo parcial” o “relleno” sea identificable a nivel miro y entiendo.

Quién recibe un diseño en estado intermedio no debe tener necesidad de averiguar qué componente está en su estado final, cuál está en proceso y qué es solamente relleno. Y mucho menos requerir que el autor o la autora se pare al lado y diga “no, eso no lo mires que falta revisarlo”. Es bastante obvio que esta forma de trabajo introduce un nivel de incertidumbre en el proceso que hace que se invierta más esfuerzo y se obtengan peores resultados. Si esas situaciones se dan frecuentemente en el equipo, es necesario un ajuste metodológico.

Los detalles

El valor central de la recomendación metodológica de hacer bien de primera no está en los grandes lineamientos sino en los detalles. El ejemplo de la imagen donde un texto pasa todos los controles y llega al a góndola del supermercado es risible y patético, pero no por ello menos extraño. Sin embargo, los errores que llegan a producción en ajustes de alineación, agrupación, tipografía, ortografía, color y otra miríada de pequeños detalles que hacen a la calidad de la interfaz no producen ejemplos tan cómicos, pero sí tienen una frecuencia cotidiana.

Afiche La excelencia está en los detalles. Espiral celeste con texto grande y decorado y una lupa que muestra los detalles.
Una de las ideas fuerza de Concreta, pronta para descargar e imprimir libremente

La diferencia entre lo muy bueno y lo excelente no está en la implementación de la función central sino en los detalles de cómo la implementan.

La diferencia entre lo muy bueno y lo excelente no está en la implementación de la función central sino en los detalles de cómo la implementan: en el ajuste perfecto de cada una de las piezas, en la ubicación exacta de cada uno de los componentes, en la alineación exquisita de cada una de las partes. Hace bien de primera es uno de los pilares centrales de la excelencia, también en diseño de la interacción.


[1] Vivir para contarla – Arnoldo Mondadori Editores, Colombia, 2002

____

Calendario de cursos 2024

Ya está disponible el calendario de cursos de 2024, con los siguientes cursos.

Si querés saber más, o hablar con los docentes, no dudes en contactarnos.

74 comentarios

  1. Oscar V.

    Para mi lo más importante es que en el diseño más que en otras disciplinas es necesario no “avanzar” a la siguiente fase hasta que estamos satisfechos con nuestro resultado porque en el diseño construimos sobre lo que ya tenemos hecho, por lo que si nuestra base sobre la que estamos construyendo no nos gusta en primer lugar, de ninguna manera nos va a gustar el resultado final.

  2. Cristian Moreno

    Leyendo la lectura me di cuenta que esto es totalmente cierto ya que al iniciar un diseño si no estas totalmente seguro o agosto con el resultado del principio ósea las primeras cosas del diseño acabándolo no vas estar del todo a gusto ya que comenzaste tu diseño mal. Asi que para el diseño es una cosas fundamental el no seguir hasta que no estas del todo satisfecho con el resultado que se esta dando.

  3. Rafael Garza Castillo

    La frase “hacer bien de primera” se refiere a trabajar en algo hasta completarlo y sentirse satisfecho con los resultados, sin pasar al siguiente componente. Personalmente considero que el “hacer bien de primera” es una manera de trabajar con calidad y eficiencia desde el comienzo, de este modo se pueden obtener mejores resultados.

  4. Anónimo

    El diseño es una disciplina a la cual se le debe hacer mucho énfasis si es que se quiere llegar a un buen resultado y para llegar a un buen diseño es necesario pasar poco a poco por diferentes etapas (sintiéndonos a gusto en cada una de estas) siendo una de las primeras el esbozo. Para lograr esto es indispensable estar atentos a los detalles pues en las misma lectura se dice que:
    “La excelencia está en los detalles”

  5. Manuel G.

    El diseño es una disciplina a la cual se le debe hacer mucho énfasis si es que se quiere llegar a un buen resultado y para llegar a un buen diseño es necesario pasar poco a poco por diferentes etapas (sintiéndonos a gusto en cada una de estas) siendo una de las primeras el esbozo. Para lograr esto es indispensable estar atentos a los detalles pues en las misma lectura se dice que:
    “La excelencia está en los detalles”

  6. Diego Delgado Dragustinovis

    Para llegar a una excelencia en el diseño, se debe de pensar en todo desde un comienzo; no es posible construir un segundo piso cuando la base de la casa no está terminada, en el diseño se tiene que asegurar un nivel de detalle en cada fase para poder avanzar a la siguiente, con esto se logrará asegurar o mínimo plantear llegar a la excelencia.

  7. Andrés Chávez Arredondo

    El hacer las cosas bien desde la primera es sumamente importante, ya que acoplas la información más importante y relevante desde el principio. A partir de ese punto te enfocas en ir desglosando la información que este demás y ya cuando consideres que la información está completa te centras únicamente en los detalles, el orden y el diseño que pudiera llegar a tener.

  8. Marcelo Cienfuegos

    Yo personalmente considero que hacer las cosas bien desde el inicio es clave para que no cometas ningún error en el futuro de cualquier cosa que estés elaborando y tengas una base firme en donde puedas comenzar sin tener miedo a equivocarte ya que al tener la base (el principio) correcto o estable te da oportunidad de tener seguridad y confianza con el fin de que si llegas a cometer un error que no tengas que empezar desde 0 y solo sean unos fáciles detalles de modificar.

  9. Anónimo

    Coincido con el articulo, si buscamos el mejor producto posible, es indispensable pulir cada parte de nuestro trabajo sin pasar a la siguiente parte, de esta manera partiremos de un punto de control mucho más “seguro” y terminaremos obteniendo un mejor resultado, considero que es muy importante confirmar que lo que llevamos es lo que queremos y si no lo es, corregirlo para que lo sea.

  10. Fer G.

    Estoy en acuerdo total con el artículo, ya que muchas veces para hacer un trabajo sobresaliente es totalmente necesario tener una metodología eficaz. Los detalles son los elementos que muchas veces hacen la diferencia.

  11. Juan Carlos Mendoza

    “La diferencia entre lo muy bueno y lo excelente no está en la implementación de la función central sino en los detalles de cómo la implementan”, esta frase me gusto personalmente, creo que tiene razón ya que muchas empresas hoy en día que venden servicios/productos muy parecidos entre si, tienen mas clientes que otros debido a esos detalles que se implementan de manera diferente, lo que hace que sean únicos o diferenciables de la competencia.

  12. Daniel Valdez

    Personalmente, lo más relevante de este artículo es cómo ilustra la importancia de la innovación y la adopción de nuevas tecnologías en la construcción para lograr proyectos más ambiciosos y eficientes. El autor describe la competencia entre dos rascacielos en construcción, el Burj Khalifa y el Jeddah Tower, como una metáfora de la lucha por el liderazgo en la industria de la construcción. También se menciona el papel de la colaboración entre diferentes disciplinas y empresas para llevar a cabo proyectos de gran envergadura.

  13. Pedro Soria

    Considero que lo más relevante de esta lectura fue el punto de los detalles, pues me hizo refleccionar que los detalles son aquellos que aportan un gran valor al diseño y que es gracias a estos lo que hace la diferencia entre tener un buen diseño y lograr la excelencia que siempre se busca.

  14. Fatima Gonzalez

    Lo que me pareció más relevante fue que, hacer las cosas bien desde la primera, fijándonos en los detalles para llegar a la excelencia, puede llegar a ser muy fácil de comprender y aplicar, y si realmente se llega a completar todo bien desde un inicio, se pueden evitar ciertos errores, como el que se menciona de las instrucciones en español de Mainstays. Y en muchas ocasiones, no darle el suficiente tiempo para acabar un paso de un procedimiento correctamente, puede terminar en tener que emplear todavía más tiempo del que se hubiera tomado desde un inicio, porque se deberá de corregir el error o los rellenos que faltaron de completar

  15. Emilio Serrano

    En lo personal, me lo importante es hacer las cosas bien a la primera, ya que lograrás tener el resultado que quieres en el menor tiempo de lo que esperas, ademas es importante recalcar que los detalles son importantes ya que es lo que va a diferenciar tu trabajo de los demás. Y ayuda a diferenciar entre lo muy bueno y lo excelente en términos de diseño.

  16. Emiliano Cruz

    Yo pienso que es importante hacer las cosas bien desde el principio en el diseño, y asegurarse de estar satisfechos con cada fase antes de avanzar a la siguiente, tener mucho en cuenta los detalles del diseño y ver como estos pueden marcar la diferencia en la calidad y la eficiencia del proyecto. También pienso que es importante la innovación y la adopción de nuevas tecnologías en la construcción para lograr proyectos más ambiciosos y eficientes, y la colaboración entre diferentes disciplinas para alcanzar estos objetivos.

  17. Adrián Marcelo Garza Morton

    Esto es muy cierto. Los procesos se deben de finalizar en su totalidad antes de continuar para así asegurarse que no se sigan cometiendo errores. Me he dado cuenta que hay compañeros de trabajo que no siguen esta ideología y terminan cometiendo varios errores frecuentemente. Es importante hacerle saber a los demás que para que un diseño esté hecho correctamente de la mejor forma posible, es necesario asegurarse que esté bien hecho antes de continuar con lo siguiente.

  18. Diego Eduardo Garcia Horta

    La importancia de establecer altos estándares de calidad en todas las áreas de un negocio, desde el servicio al cliente hasta la gestión de proyectos. La idea es que la excelencia se convierta en la norma en lugar de la excepción, y que cada miembro del equipo se sienta responsable de asegurarse de que los productos y servicios entregados sean de la más alta calidad posible.

  19. JOSUE ALEJANDRO BERDEAL ZERTUCHE

    Es muy costoso hacer un producto a la perfección y creo que es porque como creadores de el producto es muy complicado complacer y volver a adaptar esas ideas y necesidades de otros consumidores pero si este se implementa desde un principio pude generar mas ganancias desde un principio y no estancarse antes. Por otra parte, es importante establecer altos estándares de calidad en todas las áreas del negocio, para que la excelencia sea la norma y no la excepción, y cada miembro del equipo se sienta responsable de asegurarse de que los productos y servicios entregados sean de la más alta calidad posible.

  20. Lizbeth Berzosa Cervantes

    Es entendible que la mayoría de los proyectos no pueden llegar a su punto de perfección en cuanto diseño ya que conforme avanza el tiempo siempre habrá cosas que mejorar, sin embargo, lo importante es la intención que se le da para que cumplir con lo mínimo de los estándares establecidos para cumplir las metas propuestas. Esto involucra que cada miembro del equipo haga su parte, pasar por revisión y pruebas sin temor al error para evitar errores costosos que podrían dañar la productividad del producto o servicio y que al momento de entregarlo al usuario sea lo mejor posible sin dañar el proceso por el que se pasó para el resultado final.

  21. Galia Sejudo Mireles

    Hacer bien de primera es un principio que desde hacia años practico debido a que soy pianista y algo que cada clase hasta la fecha me reiteran es que al momento de estudiar una pieza, empezar de poco en poco y unir compas por compas hasta dominarlos para poder avanzar y terminar satisfactoriamente. De lo contrario tocaría toda la pieza con partes incompletas, sucias y mal aprendidas. El diseño es igual, se tiene que planear y llevar a cabo hasta su finalidad, de esta manera se obtienen resultados mas seguros y esperados y así llegar a la excelencia.

  22. Margarita C. Cuervo Citalán

    Lo más relevante de este artículo en lo personal es que para diferentes disciplinas, especialmente en la de diseño, que es un proceso iterativo, es muy importante seguir el principio de hacer las cosas bien desde la primer instancia. Esto se debe a que la excelencia de este principio se alcanza cuando se tiene en la buena implementación de los detalles. Por ende si se cuidan bien los detalles, el diseño puede llegar a ser muy fácil de comprender y aplicar, y si realmente se llega a completar todo bien desde un inicio, se pueden evitar ciertos errores fatales, como el que se menciona en la foto del ejemplo de instrucciones en español de Mainstays.

  23. Ximena O.

    Es de suma importancia asegurarse de que las cosas estén bien desde el principio al, se debe trabajar en cada parte hasta terminarla completamente para poder evitar dejar cosas sin acabar. Hasta los detalles más pequeños son muy importantes, ya que nos muestran una gran diferencia.

  24. Hannia Garza

    Estoy de acuerdo con lo que se menciona en la lectura, ya que es muy importante que al entregar o mostrar un nuevo diseño por lo menos tu hayas puesto todo tu esfuerzo y lo hayas hecho lo mejor posible y además que estes satisfecho con el resultado.

    Para ahora si, poder avanzar a exponerlo y recibir modificaciones pequeñas si son necesarias. A mi se me hace un poco ilógico y lento el proceso de tener una junta en donde no se entregue el diseño ya terminado ya que no se avanzaría nada y sería tiempo perdido el realizar dicha junta.

    Es importante aprender a trabajar lo más fácil, rápido y seguro posible. Es decir aprender a ser concreta con las decisiones o actividades a realizar.

  25. Ethan Higgins Diaz

    Durante mi vida he visto la importancia de sentar bases fuertes desde su principio. Esto se puede aplicar en una pletora de ambitos sociales y culturales. En este caso, son las pequenas cosas que hacen cambios radicales en un producto o interfaz.

    Al plantar estas bases solidas en los productos o interfazes que realizamos, cuando se necesiten actualizar las mismas sera rapido y sencillo!

  26. Pamela Rodriguez de la Rosa

    Como sociedad y mediante la crecemos en el ámbito educativo, se te enseña a terminar las cosas rápido como primera prioridad y después que estén bien hechas, hay momentos donde solo queremos avanzar por lo que dejamos pequeños detalles ¨para después¨, es importante tratar de evitar esto, ir avanzando poco a poco pero con cosas bien hechas y terminadas, ya que si continuas perderás el contexto en el que estabas hace tiempo y pasaras por alto detalles que pueden afectar a grande escala como el ejemplo visto.

  27. Raquel de la Garza von Rossum

    Se me hizo muy interesante como mencionan que para hacer las cosas bien a la primera se necesita hacer las cosas bien a detalle. Es muy importante notar que aunque la mayoría de las veces nos fijemos en la imagen grande/completa, y sen vea bien, los detalles pequeños es a fin de cuentas lo que lo hace estar mejor y todavía más completo.

  28. Estefania Nájera de la Rosa

    Lo que más me gustó del artículo es que si menciona y da ejemplos que si empiezas correctamente algo donde eres cuidadoso y atento a los detalles, el resultado de tu proyecto sale bien a la primera, justo como dice el título; también, me gustó mucho que te da un significado que es el hacer bien a la primera, donde esto involucra que el final sea consistente (sin errores) y de calidad (algo bien hecho).

  29. Diego Jafet Garza Segovia

    Yo creo que es cierto que muchas veces el factor determinante entre mediocre y bueno o bueno y excelente no son las atracciones principales sino los detalles que la complementan.
    Ademas, yo creo que esto se aplica a cada version el producto final, establecido por estanderes o metas que se buscan lograr. Por lo tanto dentro de cada version iterativa deberia de poder cumplir con todos estos estanderes de la version, asi permitiendo una evaluacion adecuada que no sea irrumpida por los “Esto aun no esta” ya que en teoria si no esta es porque no fue preestablecido que ya estaria terminado y no porque fue incompleta.

  30. Javier Oscar

    En el artículo sobre la importancia de “hacer bien de primera” en el diseño, se resalta la idea de que construir sobre una base sólida y completa es fundamental para obtener resultados satisfactorios. En el diseño considero que cada fase debe ser abordada con cuidado y atención a los detalles. Como al igual que considero ante la necesidad de adoptar un enfoque metódico y meticuloso en el diseño, asegurándonos de que cada detalle esté cuidadosamente considerado desde el principio. De este modo veo que los proyectos se determinan sin importar la mediocridad o lo bueno ante los principios aplicados.

  31. Robie Cisneros

    En el articulo claramente se resalta el valor de hacer bien de primera radica en la consistencia y la calidad del resultado final. Se menciona en sus memorias que corrigió su método para enfocarse en el perfeccionamiento de cada párrafo antes de avanzar al siguiente. Esto que cada parte de la obra tenga un nivel de calidad uniforme, evitando errores acumulativos y facilitando el proceso de revisión ya que en dado caso seria un gran error en esto y tendriamos un mal trabajo.

  32. Jacobo Emiliano Tijerina Salinas

    Mi mamá siempre nos recuerda a mi y a mis hermanos: “Si vas a hacer algo, hazlo bien, si no, no hagas nada.” Y al terminar de leer este texto, no puedo evitar pensar en ello.

    Yo creo que el diseño, aunque es un proceso iterativo, no puede darse el lujo de ser descuidado. Es importante que cada parte completada realmente esté terminada. No puedes tener un diseño donde tengas que decirle a alguien “no mires eso, que falta”. Eso solo genera confusión y desperdicia tiempo. Para mí, la clave para alcanzar la excelencia está en los detalles, esos pequeños ajustes como la alineación, la tipografía, o el color que hacen que un diseño pase de ser bueno a ser excelente. Así que creo que es importante establecer que hacer bien de primera es fundamental en cualquier proyecto de diseño.

  33. Ana Paola Loredo

    Si empezamos algo, hay que terminarlo bien. La lectura no se refiere a que hay que terminar un diseño todo a la primera, sino hay que asegurar de que cada fase del diseño esté bien hecha con atención a los detalles y después proceder a la siguiente fase. Me gusto mucho esta lectura ya que podemos tomar este mensaje e implementarlo en todas nuestras áreas de trabajo.

  34. Fernando Olivares Del Valle

    Entre las cosas mas relevantes sobre el post es la importancia de hacer las cosas bien desde un principio, enfocandonos sobre cada detalle, es cierto que esto hace que se requiera un mayor esfuerzo y tiempo de trabajo, sin embargo poder obtener un resultado excelente tendra muchos frutos. Me parece que esta metodología es importante conocerla y aplicarla sobre lo que hacemos día con día, para poder mejorar la calidad y mantener una consistencia en lo que hacemos.

  35. Gerardo Quiroga

    En esta lectura de hacer bien de primera para mi es esencial terminar completamente cada parte del proceso antes de avanzar sin dejar nada pendiente e incompleto y es clave para mantener la calidad y al asegurarse de hacer las cosas bien te aseguras que no lo harás dos veces los detalles pequeños son muy importantes ya que errores menores pueden afectar negativamente el resultado final.

  36. Emiliano Pascual Pinales Sanchez

    Esta lectura destaca la importancia de hacer las cosas bien desde el principio para asegurar la calidad y consistencia en cualquier trabajo especialmente en el diseño y la escritura mostrando cómo la atención detallada a cada parte de un trabajo contribuye significativamente a su calidad final en diseño se resalta la necesidad de que cada componente incluso en etapas intermedias sea claramente identificado como finalizado o en proceso para evitar confusiones y asegurar eficiencia en el proceso creativo.

  37. Emiliano Pascual Pinales Sanchez

    Para mi esta lectura tiene la importancia de hacer las cosas bien desde el principio para asegurar la calidad y consistencia en cualquier trabajo especialmente en el diseño y la escritura mostrando cómo la atención detallada a cada parte de un trabajo contribuye significativamente a su calidad final.

  38. Juan Pablo Méndez

    Este artículo resonó mucho conmigo, ya que siempre he tenido una perspectiva perfeccionista con mis trabajos, escritos, presentaciones, etc. En el diseño, creo que esto ayuda a que cada aspecto de nuestros diseños para usuarios sean de calidad y en realidad proporcionen una buena experiencia, y también minimiza la posibilidad de que se tengan errores que se acumulen y terminen formando un problema fundamental con el diseño.

  39. Renata García Morales

    Estoy completamente de acuerdo con el artículo, me parece muy interesante el enfoque que le da este artículo a los detalles y como estos reflejan la calidad que tiene un proyecto, ya sea desde los libros hasta los diseños. Sin duda alguna, es esencial que durante el proceso del diseño dónde varias personas ven y modifican las cosas antes el resultado final del diseño, se verifique cada una de las cosas que se han hecho hasta ahora para ver que se puede mejorar o para identificar los errores. Es soprendente ver como hay diseños con errores muy obvios que llegan a las tiendas o a la televisión y esto muestra el poco deseo de los involucrados en hacer un diseño de calidad.

  40. Mauricio Gonzalez Valero

    En el articulo se destaca la importancia de hacer las cosas correctamente desde el principio, especificamente en diseño y escritura. También se menciona la importancia de identificar claramente que esta terminado, en proceso y qué es solo un borrador en el diseño, para evitar confusiones y garantizar mejores resultados.

  41. Daniela Herrera Rodriguez

    Ya sea ajustando la tipografía o alineando elementos en una interfaz, estos pequeños ajustes pueden ser la diferencia entre un producto que es simplemente bueno y otro que es excepcional. Al final, el esfuerzo extra que se pone en cada paso no solo evita errores embarazosos, sino que eleva la calidad general del trabajo.

  42. Juan Pablo Ramos

    Yo creo que muchas veces, sea por la presión o por algún otro motivo, tendemos a apresurar mucho el terminar un proyecto, trabajo o producto. Es por eso que muchas veces al querer tener todo lo mas rápido posible, pasamos por alto detalles importantes y fallas grandes de lo que intentamos hacer, y decido a querer hacerlo rápido, terminamos afectando la calidad final de lo que intentamos hacer. Como menciona el texto, en el diseño existe este mismo problema.

    El poner atención a los detalles al igual que enfocar la energía y tiempo a un diseño eficiente y sin errores, a la larga hace que pierdas el tiempo que te intentas ahorrar al hacer el diseño de manera rápida. ya que los errores que tienes que corregir después, o incluso las quejas y criticas que recibas fueron ahorrados por un diseño hecho con propósito y con atención.

  43. Leonardo Rangel Castro

    Lo mas importante del texto es su énfasis de trabajar con partes completas y no tener que regresar a un paso anterior a preguntar si falta algo o si debo de modificar en esa parte, también el hecho de que lo importante al final del día no es solo que este completo sino que se dio el tiempo de trabajar en los detalles del producto final para dar como resultado algo excelente y no solo bueno.

  44. Pedro Soria

    Me llamo la atención que el texto destaca la importancia de hacer bien las cosas desde el principio en el diseño, enfatizando que el diseño es una disciplina iterativa que requiere refinamiento continuo de los componentes. Tambien me parecio interesante lo que se menciona de que lo que está terminado esté definitivamente terminado, lo que refuerza la idea de hacer bien las cosas desde el principio.

  45. Sebastian Ceniceros

    Para mi lo más importante, que se menciona en el texto es hacer las cosas bien de primera es un principio muy fácil de entender, razonablemente fácil de aplicar para poder obtener los resultados necesarios. También es la manera en como trabajos el texto completo, ya sea la escritura, énfasis, etc. Esto nos ayudara a tener un texto que cumpla con todos los requisitos y sea agradable para los usuarios.

  46. Pablo Castillo

    Lo más importante de este artículo es que hay que enfocarse con mucho detalle en cada aspecto de un producto en lugar de enfocarse solo en la función central. Hay que aspirar a que todo esté bien diseñado y sea de buena calidad desde un principio para tener un mejor producto en menos iteraciones.

  47. Rodrigo López

    Me pareció muy acertado este principio que afecta la productividad de muchos trabajos y más si son en equipos, por experiencia trabajando en equipo siempre se debe buscar ser lo más claros posibles y no dejar espacio para cualquier falta de comunicación como lo puede ser el error visto en este artículo. Me parece muy interesante como esta regla aplica no solo en el diseño sino que también en cualquier ámbito de la vida y parecido a lo que menciona el artículo sobre la excelencia siempre he pensado que si se va a hacer algo o entregar algo más vale que sea de buena manera.

  48. Juan Rodrigo Guerrero De la Garza

    Me parece muy interesante cómo es que abordan este tema de no dejar algo pendiente hasta tenerlo considerablemente bien hecho y preparado. Si bien es entendible y puede llegar a ser de gran utilidad el relleno utilizado para señalar cambios próximos a realizar, éste debe de ser manejado con sumo cuidado y constante revisión, asegurándose de realizar los cambios especificados antes de continuar con alguna otra etapa de diseño. Del mismo modo me gusta cómo abordan la importancia de los detalles en el área del diseño, ya que la imagen completa que un usuario puede llegar a verse afectada con tal de encontrar un error de consistencia como los mencionados sobre la alineación u ortografía.

  49. Carlos Rodrigo Gomez Gonzalez

    Yo creo que en esencia, el “hacer bien de primera” es un pilar fundamental para lograr la excelencia, no solo en la funcionalidad central, sino en todos los detalles que conforman una experiencia de usuario agradable, también me llevo la reflexión sobre la importancia de “hacer las cosas bien desde la primera vez” en el diseño ya que esto promueve la consistencia, calidad y atención al detalle en los productos finales, evitando errores tontos y componentes a medio terminar.

  50. Maximiliano Rubio

    Lo que más me llamó la atención fue la constante búsqueda por estar en la cima, introduciendo conceptos cada vez más amplios. Desde los primeros días de la ergonomía hasta la actualidad con el auge de la “experiencia de usuario”, se ha producido una notable evolución en la terminología de esta disciplina. Sin embargo, lo que realmente es importamte es mantener el enfoque en lo esencial: diseñar interacciones de calidad.

  51. Juan Ángel Galván Navarro

    El principio de bien de primera es algo que trato de aplicar constantemente en todo tipo de trabajos, puesto que si vamos a realizar una actividad que está correctamente planeada, hay mucha probabilidad de que el producto final sea un éxito. Si se crea algún producto, como un diseño, que no se piensa muy bien el cómo se va a ejecutar, van a haber inconsistencias a lo largo del diseño, pues al no haber una planificación, no se plasmará lo que debería de plasmarse. Sin duda un principio vital, que aplica en muchas áreas de la vida.

  52. Elihu Orlando Osuna Maltos

    Nos comentan acerca de la importancia de la calidad en la construcción desde la primera vez, argumentando que este enfoque no solo beneficia a los clientes al garantizar la durabilidad y la eficiencia de las estructuras, sino que también resulta más rentable a largo plazo. Se subraya que la calidad no es un “lujo” sino una inversión inteligente, ya que reduce los costos de mantenimiento y repara futuros.

  53. Angel Ortiz

    Lo más importante que saqué del artículo fue la importancia de la atención a los detalles y la idea de “hacerlo bien a la primera”, se hace evidente que la excelencia no se consigue únicamente mediante la realización de las tareas principales, sino más bien a través del perfeccionamiento meticuloso de cada componente. El artículo subraya muy bien la universalidad y atemporalidad del concepto, que realmente se me quedó grabado y me ha hecho reflexionar.

  54. David Zavala

    Me llamó la atención la explicación de hacer bien de primera el diseño, que se refiere a no pasar a otra etapa del diseño, proyecto, antes de terminar la obra hasta el final. Esto me pareció interesante debido a que en algunos proyectos que he realizado, he hecho la mayoría de una parte, pero he dejado hasta el final cosas de menos importancia, como la tipografía, o revisar acentos… Esto ha llevado a que la calidad de m trabajo empeore ya que al momento de la entrega, se me ha olvidado revisar estos aspectos de “menor importancia” que deje hasta el final. Por lo que tomare en cuenta esta lectura y la recordaré a la hora de realizar un proyecto.

  55. Humberto Cavazos

    Esta lectura destaca la importancia de hacer las cosas bien en el diseño desde el inicio, ya que es necesario para que puedas estar contento con tu resultado final. Esto quiere decir que tienes que asegurarte desde la revisión de la primera iteración en la creación del diseño que este sea del agrado tuyo como del de todas las partes interesadas y tenga las aprobaciones correspondientes. Finalmente, el seguir esta práctica en el resto de iteraciones llevará a crear un diseño bien hecho a la primera y de calidad.

  56. Diego Reyna Salazar

    Considero que es muy importante terminar bien los diseños y cuidar todos los detalles que los involucran, porque como dice el texto, la importancia no está en los grandes lineamientos, si no en los detalles. Al momento de estar diseñando es muy importante ya tener una estructura y diseño general muy bien planteados, ya que conforme avanza el proceso de diseño surgen nuevas ideas y cambios mínimos que es necesario hacer para que cada detalle esté cuidado y sea coherente con lo demás, antes de pasar a realizar otro proyecto o diseño.

  57. Jonathan Correa

    Creo que lo que se plantea en el texto de que si comienzas haciendo las cosas bien desde el inicio traerá consigo un excelente producto final lo vengo escuchando hasta el cansancio, pero a decir verdad lo veo muy correcto, puesto que la consistencia y la calidad dentro de un trabajo son en su mayoría los factores determinantes de un buen diseño, y el más claro ejemplo es el que si uno se apresura en diseñar, planear o crear algo, y no le pone su debida atención a todo el proceso creativo de un proyecto, simplemente todo esto se verá reflejado en la calidad del producto final.

  58. Mariana Gomez del Angel

    Gabriel García Márquez evolucionó su proceso de escritura hacia un enfoque de “hacer bien de primera”, corrigiendo cada párrafo antes de avanzar. Este método, que prioriza la calidad desde el principio, minimiza errores y facilita la corrección. En diseño, se enfatiza la importancia de finalizar cada componente antes de pasar al siguiente, asegurando que cualquier esbozo parcial sea claramente identificable. La excelencia se encuentra en los detalles, como la alineación, la tipografía y el color, que marcan la diferencia entre un trabajo bueno y uno excelente.

  59. Maria Fernanda Avila Perez

    Después de leer el artículo, lo que encontré más relevante fue el enfoque que el autor da a la importancia de la atención a los detalles desde las etapas tempranas de la realización de un proyecto. Igualmente, la manera en la que hace énfasis en mantener una buena calidad de ejecución de cualquier proyecto desde el inicio, y mantener esta calidad completa y estable hasta el final.
    Al tener esto en mente, estoy completamente de acuerdo con los beneficios que trae “hacer bien de primera” ya que nos ayuda a optimizar el tiempo que se le dedica al proyecto, ya que al tener meticulosidad desde el inicio, se reducen los tiempos dedicados para realizar correcciones por falta de atención.

  60. Norma Elizondo Hubbard

    Se me hizo muy interesante la perspectiva que comparte y como la excelencia en diseño y en la creación de experiencias de usuario radica en la atención a los detalles. Esto no solo requiere habilidad y dedicación, sino también un enfoque disciplinado. Este enfoque es una necesidad funcional que beneficia tanto al usuario final como a las marcas.

  61. Humberto Vargas Sanchez

    Hacer bien de primera es un principio fundamental en la escritura y el diseño. Significa trabajar en cada componente hasta el final antes de avanzar al siguiente. La excelencia está en los detalles, como la alineación precisa y la atención a la tipografía. En resumen, hacer bien de primera es clave para obtener resultados sólidos y coherentes.

  62. Esther María Vilarreal Alanís

    Lo que mas me llamo la atención de todo esto fue el hecho de como un error se puede ir pasando de una etapa a otra. A la hora de ver la imagen de ejemplo es facil entender como paso. Se tiene que hacer la traduccion en algun punto pero esto no es tan importante como otras partes del proceso entonces se deja para despues. Esto lo veo como un error muy facil de suceder entonces me gusta mucho como se menciona que al dejar esa parte incompleta tambien los detalles y perfeccion se dejan incompletos. Por ejemplo que pasa si el temaño de la traduccion fuera a ocupar mas espacio de lo anticapado. Se tendria que cambiar todo lo demas para que pueda caber de forma correcta y en las etapas finales de un diseño puede reultar como una gran cantidad de trabajo extra a diferencia de si esto se hiciera desde un principio.

  63. Sebastián Urrutia

    Se me hace muy interesante como los terminos usados para la usabilidad y el UX han estado evolucionando y han influido en como interactuamos con la tecnologia hoy en dia. La comprensión de la experiencia de usuario son esenciales para lograr resultados óptimos en cualquier proceso, siempre debemos considerar diferentes perspectivas y enfoques para obtener el mejor resultado posible.

  64. Mauro Castillo Peña

    Yo opinino que la transformación del diseño digital, desde su enfoque en la mera usabilidad hasta leegar una experiencia de usuario completa, es un cambio muy importante y que prioriza la satisfaccion y la interaccion integral en la era digital, reflejando una evolución significativa en la relación humano y computadora.

  65. Sebastián Urrutia

    Este texto me hizo darme cuenta que la excelencia en el diseño y la creación de experiencias de usuario es esencial la atención meticulosa a los detalles. Estorequiere habilidad, dedicación y enfoque. Dicho enfoque beneficia tanto al usuario final como a las marcas. En resumen, prestar atención a los detalles es clave para lograr resultados excepcionales en el diseño y la experiencia del usuario.”

  66. Rebeca Laredo González

    Lo más interesante de este texto es la mención de la importancia de hacer bien las cosas desde un inicio, al igual que la comparación con la escritura de Gabriel García Márquez. Hay que asegurarse de mantener siempre la meticulosidad para garantizar la consistencia y buena calidad de los productos.

  67. Diego Emilio Muñiz Ramirez

    En mi opinión lo más relevante de este texto es el énfasis en la importancia de hacer las cosas bien desde el principio, ya sea en la escritura, el diseño o cualquier otro ámbito creativo. Esto se traduce en dedicar tiempo y esfuerzo en cada detalle, desde el contenido hasta la presentación final, evitando así errores y asegurando la consistencia y calidad del resultado. También resalta la necesidad de claridad en el proceso, asegurando que cualquier elemento en estado intermedio o de relleno sea identificable para evitar confusiones y garantizar un trabajo efectivo y de excelencia.

  68. Vanessa Morante

    Esta lectura resalta la importancia de hacer las cosas bien desde el principio, creo que es más que solo evitar errores obvios, se trata de prestar mucha atención a los detalles pequeños que pueden cambiar un diseño de bueno a excelente. En el diseño, donde varias veces tienes que volver atrás y cambiar o ajustar cosas, hacerlas bien desde el principio es muy importante, así te evitas problemas más adelante y te concentras en mejorar realmente el diseño en lugar de estar corrigiendo constantemente, creo es una manera en la que te aseguras de que tu trabajo destaca por su calidad desde el principio.

  69. Vicente Salazar Astorga

    El artículo destaca la importancia de “hacer bien de primera” en el diseño, enfatizando cómo la atención meticulosa a cada detalle desde el principio puede marcar la diferencia entre un trabajo bueno y uno excelente.

  70. Roberto Rodriguez Pariente

    La importancia de “hacer bien de primera” en el proceso creativo, ya sea en la escritura o en el diseño. La analogía con la escritura de García Márquez ilustra cómo trabajar en cada componente de una obra hasta su satisfacción genera consistencia y calidad. En el diseño, este enfoque se vuelve crucial, ya que los detalles marcan la diferencia entre algo bueno y algo excelente. El llamado a identificar claramente el estado de cada componente y evitar que elementos incompletos lleguen al producto final subraya la necesidad de un enfoque meticuloso y metódico en cada etapa del proceso creativo. Este comentario subraya cómo la excelencia se construye sobre la base de la atención a los detalles desde el principio, un principio fundamental tanto en la escritura como en el diseño.

  71. José Martínez

    Este artículo me resultó muy reflexivo me di cuenta de que suelo posponer muchas tareas o dejarlas a medio hacer tal como en la fotografía de la traducción, entendí que no siempre hago bien las cosas a la primera, y cuando regreso a ellas, debo analizar lo que está terminado, lo que no, y lo que ni siquiera he comenzado. He notado que esta forma de trabajar es ineficiente hace que me centre en los errores y lo que me falta por hacer en lugar de entender lo que estoy haciendo y atender eficientemente los pequeños detalles que realmente marcan la diferencia hacia la excelencia.

  72. Catherine Ramírez

    A mi parecer lo más relevante de la lectura, es como al diseñar, las bases deben ser sólidas y para ello lograrlo, los detalles son clave. Un diseño hecho a “medias” o con errores provocara retrocesos y causara resultados desfavorables. El diseño es un proceso que constantemente evoluciona, por lo que su desarrollo se verá afectado si se deben realizar constantemente modificaciones.

  73. Melissa Figueroa

    Lo que más me llamó la atención fue la idea de hacer bien de primera. A veces uno piensa que puede dejar detalles “para después”, pero justo eso es lo que termina afectando la calidad del trabajo. El ejemplo del texto que decía “Spanish translation for…” en vez de estar traducido me pareció muy claro y medio vergonzoso. Me hizo pensar en lo importante que es dejar todo bien desde el inicio, sobre todo si trabajas en equipo. Al final, los detalles sí hacen toda la diferencia.

  74. Pablo Benavides Canales

    De lo que habla es muy cierto. El diseno iterativo es mucho mas efectivo cuando desde un principio esta hecho bien, y toma mucho menos tiempo. Al tomar mas tiempo para tener la salida inicial, te puedes ahorra muchos dolores de cabeza con el tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

9 + 2 =